
¿Qué es el pozole? El pozole es una sopa tradicional mexicana hecha con maíz cacahuazintle (maíz pozolero), que pasa por un proceso ancestral llamado nixtamalización. El resultado es un grano grande y tierno, perfecto para guisos. Existen varias versiones: pozole blanco, pozole verde y pozole rojo. Esta receta es mi versión de pozole rojo vegano, igual de deliciosa y reconfortante que el tradicional.
Acerca de esta receta
En el pozole tradicional se usa carne de puerco o pollo, pero aquí las sustituimos con setas desmenuzadas (oyster mushrooms) que tienen la textura y mordida perfectas. Además, usamos agua o caldo de verduras en vez de caldo animal. Todo lo demás —el maíz pozolero, los chiles secos, los toppings— se mantiene fiel a la receta mexicana auténtica.
Y te cuento un secreto: este pozole de verduras lo he servido en reuniones familiares y casi nadie nota que es vegano.
Por qué te va a encantar
- Sabor auténtico mexicano, pero 100% vegano.
- Rápido y fácil: usando maíz enlatado y setas, listo en menos de 1 hora.
- Textura perfecta: las setas imitan la carne deshebrada.
- Muy flexible: también puedes hacerlo como pozole verde vegetariano o incluso con frijoles.
- Ideal para celebraciones: en México el pozole se come en fiestas, bodas y posadas navideñas.
Ingredient notes

- Chiles secos: guajillo, ancho y pasilla. Son los que le dan color y sabor al caldo.
- Maíz pozolero: lo encuentras enlatado y ya cocido, perfecto para ahorrar tiempo.
- Setas (oyster mushrooms): desmenuzadas imitan la carne deshebrada.
- Cebolla blanca: da el toque base al caldo.
- Aceite neutro: de aguacate, canola o cártamo.
- Líquido: agua o caldo de verduras (yo prefiero agua para resaltar el sabor de los chiles).


Cómo hacer pozole rojo vegano
- Preparar los chiles. Desvena y limpia los chiles secos. Hidrátalos en agua caliente 15 minutos.
- Licuar. Mezcla los chiles hidratados con agua de remojo y cebolla. Licúa hasta obtener una salsa tersa.
- Freír la salsa. En una olla grande, calienta aceite y sofríe la salsa 2–3 minutos hasta que cambie de color.
- Hacer el caldo. Agrega agua o caldo, el maíz pozolero, las setas desmenuzadas, orégano y sal. Cocina tapado a fuego medio 15–20 minutos.
- Ajustar. Prueba sazón y agrega jugo de limón al final.


Variaciones
- Pozole verde vegetariano: usa tomatillo, chile jalapeño y pepitas.
- Pozole blanco: omite los chiles y sirve con muchos toppings.
- Con frijoles: puedes usar frijoles pintos para más proteína.

Tips & trucos
- Maíz enlatado: ahorra horas de cocción y es auténtico.
- Colar la salsa: si tu licuadora no es potente, cuélala para que quede tersa.
- Preparar toppings antes: así cada quien arma su plato a su gusto.
- Meal prep: haz la salsa con anticipación y congélala hasta 3 meses.
¿Cuál es la forma tradicional de servir el pozole?
El pozole se sirve en un plato sopero grande con lechuga rebanada (en algunos estados de la república le agregan col rebanada), rábanos rebanados muy delgados, orégano seco, cebolla blanca picada finamente y jugo de limón. Se acompaña con tortilla, si se puede de masa fresca mejor, o una tostada de maíz.
✨ Como toda la comida tradicional mexicana, para mí esta es una sopa que nutre el corazón y nos alegra el cuerpo, la mente y el alma, ¿no crees?

Pozole Rojo Vegano

Explora cómo preparar el clásico pozole rojo en su variante vegana. Sumérgete en un platillo repleto de sabor auténtico de México, sazonado con especias, chiles secos y elaborado íntegramente con ingredientes vegetales. Ideal para disfrutar en compañía de tus seres queridos.
- Licuadora
- Olla grande, olla sopera
- 2 chiles ancho
- 2 chiles guajillo
- 2 chiles pasilla
- ¼ de cebolla grande o media chica
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- 1 cucharadita de sal de mar
- 2 lb maíz pozolero en lata (Dos latas de una libra (454gr))
- 12 onzas setas (300 grs)
Para servir
- Lechuga orejona o lechuga iceberg rebanada
- Rábanos rebanados delgaditos
- Orégano seco
- Cebolla picada
- Jugo de limón
- Tostadas de maíz
Limpia los chiles con un trapito y quítales el tallo y las semillas.
Ponlos a remojar en 2 tazas de agua caliente, casi hirviendo, por 10-15 minutos, que el agua cubra los chiles.
- Mientras, desmenuza las setas.
Pon los chiles y el agua en la que se remojaron en la licuadora con la cebolla y licúa super bien.
En una olla grande pon el aceite a fuego medio y vacía la pasta de chiles, deja unos tres minutos hasta que empiece a cambiar de color y los chiles suelten su aroma.
Si tu licuadora no es muy potente, cuela la mezcla, tira lo que queda en el colador.
En la licuadora pon 4 tazas de agua hervida y enjuágala muy bien; vacía esta agua a la olla.
- Pon la sal, el maíz y las setas. Tapa y deja por 15 minutos o hasta que empiece a hervir.
Prueba y ajusta el sabor si es necesario, agrega más agua si está muy espesa o si está muy muy fuerte el sabor a chiles.
- Sirve en tazones grandes con lechuga en rebanadas, cebolla picada, rábanos, orégano y jugo de limón. Acompaña con tostadas de maíz.
¿Cómo guardarlo?
Este platillo se puede guardar en un recipiente bien cerrado en el refrigerador y dura hasta cinco días. También se puede congelar y dura hasta tres meses guardado en bolsa especial para congelador o en un recipiente bien cerrado.
NOTA: No se guarda con la lechuga y el rábano. Cuando lo descongelas y ya está, caliente, lo terminas con la lechuga, rábano y el resto de la guarnición.