
Acerca de esta receta
Este pan de muerto vegano es mi homenaje a una de las tradiciones más bellas de México: celebrar la vida a través del recuerdo. Esponjoso, aromático y con ese toque de naranja que llena la casa de nostalgia. No lleva huevo ni lácteos, pero conserva el sabor auténtico y la textura suave del pan tradicional.
Ideal para el Día de Muertos o cuando quieras hornear algo especial con significado.
Por qué te encantará esta receta
- Tiene la textura perfecta: suave por dentro, ligeramente crujiente por fuera.
- Aromas cítricos y dulces que llenan tu cocina de recuerdos.
- 100% vegetal: sin huevo ni lácteos, pero con todo el sabor tradicional.
- Se prepara con ingredientes simples y fáciles de conseguir.
- Perfecto para acompañar con chocolate caliente, café o atole.

Notas de ingredientes
- Azúcar: blanca o de caña fina.
- Harina: usa harina blanca de todo uso.
- Leche vegetal: la leche de almendra o de soya funciona muy bien; evita las muy aguadas como la leche de avena o de arroz.
- Ralladura de naranja: le da el sabor tradicional; no le pongas la parte blanca para que no amargue.
- Levadura instantánea: la seca de panadero es la ideal; asegúrate de que esté activa.
Cómo hacerlo
- Calienta la leche y el aceite hasta que estén tibios (95ºF / 35ºC).
- Mezcla en el tazón de la batidora la harina, azúcar y levadura.
- Agrega la mezcla tibia y amasa 10 minutos con el gancho hasta tener una masa elástica (ligeramente pegajosa).
- Deja reposar una hora cubierta con un trapo.
- Forma el pan: separa porciones, forma los “huesitos” y una bolita central.
- Hornea a 350°F (175°C) por 30 minutos.
- Barniza con mantequilla vegetal o aceite y espolvorea azúcar mientras aún está caliente.

Variaciones
- Agrega agua de azahar o extracto de vainilla para un aroma floral.
- Sustituye parte del azúcar por piloncillo rallado.
- Haz versiones pequeñas individuales (se hornean en menos tiempo).
Tips de cocina (de cocinera a cocinera)
- La masa debe quedar pegajosa, no seca. Enharina tus manos, no la masa.
- Si el clima está frío, deja reposar la masa dentro del horno apagado con la luz encendida.
- El pan sabe mejor al día siguiente, ligeramente recalentado.
✨ Nota importante El Día de los Muertos no es una fecha para estar tristes ni para llorar, es una fecha donde se celebra la vida después de la muerte. Esta es una celebración a la memoria y al recuerdo que tenemos de la persona que ya no está con nosotros físicamente, pero sí en espíritu.
Pan de Muerto, receta vegana
Auténtico, esponjoso y con sabor a naranja — este pan de muerto vegano es mi versión favorita del clásico mexicano. Perfecto para celebrar el Día de Muertos o simplemente para disfrutar con una taza de café o chocolate caliente
Equipment
- Batidora
- Charola para horno
Ingredientes
- Para el pan:
- 2 tazas 480 ml de leche de almendras (o de soya, tibia)
- ½ taza 120 ml de aceite vegetal neutro (como canola o girasol)
- 4½ cucharaditas 14 g de levadura seca instantánea
- ¾ taza 150 g de azúcar (más extra para espolvorear)
- 4½ tazas 560 g de harina de trigo para todo uso (más extra para amasar)
- ½ cucharadita de sal
- 1 cucharada de ralladura de naranja fresca
- Opcional 1 cucharadita de agua de azahar o extracto de vainilla
- Para terminar:
- 2 cucharadas de mantequilla vegana derretida o aceite neutro
- Azúcar blanca para espolvorear
Instrucciones
- Calienta la leche vegetal y el aceite hasta que estén tibios (aprox. 95ºF / 35ºC). No calientes demasiado o podrías inactivar la levadura.
- En el tazón de una batidora, combina harina, azúcar, sal y levadura. Agrega la mezcla tibia y bate con el gancho de masa a velocidad baja por 10 minutos, o hasta que la masa esté suave, elástica y ligeramente pegajosa.
- Transfiere la masa a un tazón ligeramente engrasado, cúbrelo con un trapo o plástico de cocina y deja reposar 1 hora a temperatura ambiente o hasta que duplique su tamaño.
- Forma el pan.
- Enharina tus manos (no la masa). Forma una bola grande con la mayor parte de la masa. Separa tres porciones pequeñas: una bolita y dos tiras delgadas para los “huesitos”. Cruza las tiras sobre el pan y coloca la bolita encima.
- Deja reposar otros 20–30 minutos mientras precalientas el horno a 350°F (175°C).
- Coloca el pan sobre una charola con tapete de silicón o papel para hornear. Hornea por 30 minutos o hasta que esté dorado.
- Saca del horno, barniza con mantequilla vegana derretida o aceite, y espolvorea azúcar blanca cuando aún esté caliente.
Notas
La masa debe sentirse ligeramente pegajosa; no agregues demasiada harina o el pan quedará denso.
Si el clima está frío, deja que la masa repose dentro del horno apagado pero con la luz encendida.
Puedes dividir la masa y hacer 3 panes pequeños; son más fáciles de manejar y conservan mejor su forma.
Para un toque más tradicional, agrega agua de azahar o piloncillo rallado al gusto.
Nutrition
Ración: 1servingCalorías: 484kcalCarbohidratos: 76gProteina: 10gGrasa: 16gGrasa saturada: 1gSodio: 232mgPotasio: 140mgFibra: 4gAzúcar: 19gVitamina C: 1mgCalcio: 88mgHierro: 3mg
information
La información nutricional de esta receta y de todas en la pagina es aproximada. Los valores exacto no están garantizados.
¿Ya hiciste esta receta?Etiqueta a @piloncilloyvainilla en Instagram y pon el hashtag #piloncilloyvainilla para que todos la veamos.