En mi casa si algo no puede faltar es arroz. Todas las semanas hago, y mientras más comen, bueno, devoran y más crecen mis hijos más tengo que hacer y si por algo el viernes o sábado no se ha acabado, me encanta transformarlo en algo más. A veces se los doy de desayuno a los niños como si fuera avena, otras veces lo hago ensalada o lo uso para sushi.
La idea es que no se desperdicie nada, TODO sirve. Me acuerdo de chica y oía a mi mama decir es o darle la vuelta a algo 300 veces, juré que NUNCA lo iba a hacer….. y mira, ahora hasta te paso la receta para que hagas lo mismo que yo! Jajajaj, ??.
En la casa siempre usamos arroz integral, es mejor. Si tu usas blanco igual y te tardas tantito en acostumbrarte, pero si has el cambio, te prometo que vale la pena. El arroz integral está menos procesado que el blanco, tiene fibra y vitaminas y minerales. Normalmente el arroz integral tiene algo de color, puede ser café claro, rojo, negro, etc.
El arroz blanco, para hacerlo blanco le quitan el germen y el salvado, dejándonos sólo con el endospermo. Sip, sólo con los carbohidratos, que en conjunto con el salvado y el germen no pasa nada, se complementan uno con el otro. Pero solo, no nos sirve tanto, es más engorda. Por eso es mejor comer todas las partes del arroz. Como esta en la naturaleza, así es perfecto, no se a quien se le ocurrió que lo iba a mejorar haciéndolo blanco. Pero bueno, la buena noticia es que cada vez hay más tipos de arroz integral en el mercado. ?? ??
El arroz integral se hace igual que el blanco, una taza de arroz por dos de agua. Pero, el integral nos sirve mucho más y se hace vuelve más suave si lo remojamos en la noche o por unas cuantas horas. Los granos, nueces y leguminosas tienen ácido fítico, un ácido que los previene de germinar. ¡¡Es una maravilla la naturaleza, de verdad que todo esta planeado de una manera increíble!!
Este ácido hace que no aprovechemos al 100% los minerales y vitaminas del grano, nuez o leguminosa que vayamos a comer. Pero si los remojamos por unas horas, lo mejor es toda la noche, el ácido casi desaparece. Ponlo a remojar antes de dormir en la olla donde lo vayas a cocer, es a si de fácil. En la mañana siguiente, tira el agua donde se remojó el arroz, ponle agua fresca y listo. Te paso la receta,
de este arroz frito con shitakes y espárragos
si te gusta porfa comparte, la receta y el blog.

Arroz frito con shitakes y espárragos
Ingredientes
- 1 + 2 cucharaditas de aceite sabor neutro
- 2 tazas de espárragos cortados en pedazos chicos más o menos un puño
- 1 taza de hongo shitake 5 o 7 hongos, en rebanadas, sin tallos
- 2-3 dientes de ajo picados super finito
- 1 cucharadita de jengibre fresco rallado
- 4 tazas de arroz ya cocido mas o menos 11/2 o 2 tazas de arroz sin cocer
- 1/4 de taza de salsa de soya
- 1 cucharada de aceite de ajonjolí
- 1 cucharada de vinagre de arroz
- una pizca de sal de mar
- 1 cucharadita de pasta de chile Sambal olek o siracha
Instrucciones
- En un sartén grande pon 1 cucharadita de aceite sabor neutro y los espárragos. Déjalos unos tres o cinco minutos. Que estén cocidos pero crujientes y deliciosos. Cuando estén ponlos en un plato extendido y deja a un lado.
- En el mismo sartén pon los hongos, mueve constante mente hasta que estén cocidos y un poco caramelizados. Sácalos y ponlos junto a los espárragos.
- En el mismo sartén agrega 2 cucharaditas más de aceite neutro. Pon el ajo y el jengibre, déjalo por 30 segundos moviendo constantemente para que no se queme.
- Agrega el arroz y mueve para que se caliente todo.
- En un tazón pequeño, mezcla el aceite de ajonjolí, la salsa de soya, el vinagre de arroz y el chile. Agrégalo al arroz, mezcla con cuidadoel arroz para que no se bata.
- Pon los hongos y los esparragos, ponle una pizca de sal.
- Prueba y sirve inmediatamente.
Notas
Igual con los espárrgaos, si no tienes usa brócoli o chícharos.
information
La información nutricional de esta receta y de todas en la pagina es aproximada. Los valores exacto no están garantizados.